TEMA
1. LAS CELULAS
1. Nuestro organismo está formado por
células
La célula es la unidad básica con la que están
constituidos todos los seres vivos, es capaz de realizar todas las funciones
que caracterizan a un ser vivo.
· Los organismos
unicelulares están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones.
·
Los organismos pluricelulares están constituidos
por muchas células sin capacidad para sobrevivir aisladas.
Como el resto de los animales, las personas somos
seres vivos pluricelulares.
Partes de una célula.
· Membrana celular. o plasmática. Es una fina capa que envuelve la célula y hace de frontera entre esta y el
medio que la rodea, el medio extracelular.
· Citoplasma celular. Es el contenido de
la célula excluyendo el núcleo. Se encuentran dispersas una gran variedad de
estructuras, denominadas orgánulos, que se encargan de realizar las diferentes funciones de la célula.
·
Núcleo celular. Suele tener forma esférica y estar situado
en el centro de la célula. Contiene el material necesario para dirigir y
controlar las funciones celulares.
2. Los orgánulos de una célula humana
3. El núcleo de la célula
El núcleo es la estructura de la célula que mejor se aprecia. Es de
gran tamaño y suele tener forma esférica y ocupar una posición central.
Partes del núcleo.
·
Envoltura nuclear. Es una doble membrana atravesada por poros que permiten el intercambio de
sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
·
Nucleoplasma. Es el contenido del núcleo. Está formado por una disolución en la que se
encuentran la cromatina y los nucléolos.
·
Cromatina. Está constituida por un conjunto de filamentos muy largos
que se apelotonan en el interior del núcleo. Cada filamento está formado por
una molécula de ADN que contiene la información genética o hereditaria de la
célula. Cuando una célula va a dividirse, los filamentos de cromatina se
contraen y forman unas estructuras más cortas y gruesas llamadas cromosomas. En el núcleo de cada célula del cuerpo
humano hay 46 filamentos de ADN, que forman 46 cromosomas, excepto en las células reproductoras o gametos, donde
solo hay 23.
·
Nucléolos. Son las zonas del núcleo en las que se fabrican los ribosomas.
Su forma es esférica.
4. La
membrana y los intercambios con el medio
Todas las células necesitan incorporar del medio las sustancias necesarias
para su supervivencia, y también desprenderse de los desechos.
Para realizar los intercambios estas sustancias deben atravesar la membrana
plasmática.
· Difusión. Es el mecanismo por
el que algunas moléculas, como el oxígeno o el dióxido de carbono, atraviesan
libremente la membrana plasmática. Si la concentración de estas moléculas es
mayor en el medio que rodea la célula, entran en ella; en caso contrario, salen
de ella. La ósmosis. es una forma de
difusión en la que el agua atraviesa la membrana desde una disolución diluida
hacia otra más concentrada, de forma que las concentraciones tienden a
igualarse.
· Transporte activo. Cuando la célula necesita sustancias que se encuentran en
menor concentración en el medio extracelular que en su interior, el transporte
se hace mediante un proceso contrario a la difusión. Este transporte supone un
gran gasto de energía para la célula, del mismo modo que requiere
energía sacar el agua de un pozo hasta la superficie; por eso se denomina
transporte activo.
5. Tipos de tejidos
·
El tejido epitelial. se encuentra
recubriendo tanto la superficie externa del cuerpo como el interior y el
exterior de los órganos. Sus células se disponen una junto a otra sin apenas
sustancia intercelular. El epitelio de revestimiento, que cumple una función protectora, y el epitelio glandular, produce y segrega sustancias.
·
El tejido nervioso se encarga de
recoger la información tanto del exterior como del interior del cuerpo y
transmitirla para elaborar las respuestas adecuadas. Las principales células
nerviosas son las neuronas.
·
Los tejidos conectivos se encuentran
repartidos por todo el cuerpo y realizan funciones de unión y soporte. Sus
células están rodeadas de abundante sustancia intercelular.
- Conjuntivo. Es el material de
relleno del cuerpo. Un tipo especial de tejido conjuntivo es el tejido adiposo, con abundantes células grasas.
- Cartilaginoso. Es el principal
componente del esqueleto de los embriones. En el adulto aparece en las
articulaciones.
- Óseo. Constituye el
componente esencial de los huesos de un adulto. Es el más fuerte, ya que su
sustancia intercelular está mineralizada.
·
El tejido muscular es el componente
principal de los músculos y el responsable del movimiento del organismo. Sus
células son alargadas y se denominan fibras musculares.
- Muscular estriado esquelético. Forma los músculos
que se unen a los huesos y producen su movimiento. Su contracción es
voluntaria.
- Muscular estriado
cardíaco. Compone las gruesas paredes del corazón. Su contracción es involuntaria.
- Muscular liso. Se encuentra por
ejemplo en la pared del estómago. Su contracción es involuntaria.
6. Órganos y sistemas de órganos
Los tejidos se agrupan para formar estructuras llamadas órganos. Un órgano está formado por dos o más tejidos diferentes que se agrupan para realizar una nueva función que no pueden cumplir por separado.
Los tejidos se agrupan para formar estructuras llamadas órganos. Un órgano está formado por dos o más tejidos diferentes que se agrupan para realizar una nueva función que no pueden cumplir por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario