TEMA 2. ALIMENTOS Y NUTRIENTES
1. Los alimentos y sus componentes
Los alimentos, la
materia prima necesaria para que las células hagan las funciones vitales.
·
Sustancias inorgánicas. como el agua y las sales minerales.
· Sustancias
orgánicas. como los glúcidos,
los lípidos, las proteínas y las vitaminas.
Según la variedad de sustancias
· Alimentos simples. Están formados por
un solo tipo de sustancia alimenticia.
·
Alimentos compuestos. Están integrados por diferentes sustancias alimenticias.
Sustancias
orgánicas.
· Glúcidos. Los más sencillos,
como la glucosa y la maltosa. La maltosa está
formada por dos moléculas de glucosa.
·
Lípidos. como las grasas o el colesterol. Son sustancias que se disuelven poco o nada en agua. Se
compone de una molécula de glicerol
y 3 ácidos grasos.
·
Proteínas. son macromoléculas formadas por la unión aminoácidos. Hay 20 aminoácidos distintos.
·
Vitaminas. Nuestro cuerpo necesita vitaminas, son imprescindibles.
Como no podemos fabricarlas, se toman a través de los alimentos que las
contienen.
2. El sistema digestivo
La transformación de los alimentos en
nutrientes se produce en el sistema digestivo, que está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas.
El tubo
digestivo.
· La boca. Es una abertura que
contiene:
- Los dientes. Son de un material similar al hueso, la dentina, que está
recubierto por el esmalte. Sirven para triturar el alimento
- La lengua. Está formada por
potentes músculos y abundantes receptores del sentido del gusto.
· La faringe. Es una cavidad común al sistema digestivo y al
respiratorio. Por ella pasa el alimento desde la boca hacia el esófago.
· El esófago. Es el cauce por el que el alimento avanza desde la
faringe hasta el estómago.
· El estómago. Es un ensanchamiento
del tubo digestivo, como una bolsa en forma de. Sus paredes poseen músculos muy
potentes.
· El intestino delgado. Es un tubo largo, plegado repetidas veces. La parte
situada a continuación del estómago se denomina duodeno.
· El intestino grueso. La parte fundamental del tubo tiene forma de u invertida
y se denomina colon. En la unión del colon con el intestino delgado está el ciego. Comunicación del
colon con el exterior se hace a través de otro tubo, el recto, que termina en el ano.
Las glándulas del sistema digestivo.
Las enzimas digestivas son un tipo de proteínas que aceleran la
descomposición de las sustancias complejas de los alimentos en sus componentes
más sencillos, los nutrientes.
· Glándulas salivales. Son tres pares de glándulas cuyos conductos desembocan en el interior de
la boca. Producen la saliva.
· Páncreas. Produce el jugo pancreático y lo vierte al duodeno.
· Hígado. Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al duodeno cuando por él circulan alimentos ricos en grasa.
El hígado no es solo una glándula digestiva; también
almacena glúcidos, hierro y algunas vitaminas.
3. El
proceso de la digestión
Digestión mecánica. Incluye un conjunto de acciones físicas que reducen el
tamaño de los alimentos y hacen que avance a lo largo del tubo. Estas acciones
son:
· Triturado. Lo realizan los dientes en la boca.
· Deglución. Es el paso del alimento desde la boca, a través de la
faringe, al esófago. Al mismo tiempo, la laringe se cierra para impedir que el
alimento pase a las vías respiratorias.
· Movimientos provocados por la contracciones y
relajaciones de los músculos de la pared del tubo digestivo.
Digestión química. Consiste en la transformación de las macromoléculas en
pequeñas moléculas solubles, los nutrientes. Es un proceso químico acelerado
por las enzimas
· En la boca. donde la saliva, que contiene una enzima, la amilasa, inicia la digestión de los glúcidos.
· En el estómago. donde el alimento se almacena y se mezcla con el jugo gástrico que producen las glándulas de su pared. Este jugo contiene ácido clorhídrico y una enzima, la pepsina, que inicia la digestión de las proteínas.
·
En el intestino delgado. donde se completa el proceso. Los jugos procedentes del
páncreas y de las glándulas intestinales se vierten al duodeno. Estos jugos contienen una enzima, la lipasa, que descompone las grasas.
4. El
resultado de la digestión
· La absorción intestinal. Los alimentos se han transformado en
nutrientes durante la digestión. Los nutrientes deben llegar a todas las
células y lo hacen incorporados en la sangre. El paso de los nutrientes desde
el tubo digestivo a la sangre sucede en el intestino. Que esta, a su vez, está
llena de pequeños repliegues, las vellosidades intestinales.
· La formación de las heces. En los alimentos existen sustancias que no
podemos digerir ni, por tanto, absorber. Por lo tanto tienen que ser
eliminados, por el sistema excretor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario