jueves, 28 de noviembre de 2013

CONTENIDOS EXAMEN BIOLOGIA

Retículo endoplásmatico Conjunto de sacos comunicados entre sí. Se fabrican proteínas y lípidos.
Lisosomas Son vesículas membranosas en las que se transforman las sustancias complejas en otras más simples. Son el aparato digestivo de la célula.
Nucléolos son las zonas del núcleo en las que se fabrican los ribosomas. Su forma es esférica.
Mitocondrias tienen forma ovalada. En ellas se realiza la respiración celular, que proporciona energía a la célula.

Personas que pueden ser donantes
Solo pueden ser si el sistema inmunitario no rechaza el órgano donado y las distintas formas de trasplante son
·      Autotrasplante o autoinjerto Donante y receptor son el mismo individuo.
·      Isotrasplante Donante y receptor son gemelos idénticos.
·      Alotrasplante Donante y receptor son individuos de la misma especie, pero no son genéticamente idénticos.
·      Xenotrasplante Donador y receptor son de especies distintas.

Los jugos y descomposición de los alimentos
Las enzimas digestivas son un tipo de proteínas que aceleran la descomposición de las sustancias complejas de los alimentos en sus componentes más sencillos, los nutrientes.
·     Glándulas salivales Son tres pares de glándulas cuyos conductos desembocan en el interior de la boca. Producen la saliva.
·     Páncreas Produce el jugo pancreático y lo vierte al duodeno.
·     Hígado Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al duodeno cuando por él circulan alimentos ricos en grasa.

Partes del aparato respiratorio

Intercambio de gases
Tanto el aire que entra al sistema respiratorio como el que sale contienen oxígeno y dióxido de carbono, el aire que entra contiene más oxígeno, y el que sale es más rico en dióxido de carbono.
El intercambio se realiza en los alvéolos, que presentan una serie de características que hacen más fácil el paso de los gases.

Transporte activo es porque la célula necesita partículas grandes y para ello tiene que usar una gran cantidad de energía

Transporte pasivo es el proceso por el que la partículas pequeñas atraviesan literalmente la membrana plasmática

Endocitosis es para un partícula grande se hace una bolsa a su alrededor y se incorpora al citoplasma.
Exocitosis es cuando las vesículas de la célula vierten partículas al exterior.


martes, 26 de noviembre de 2013

EL CUENTO
El cuento es un tipo de narración breve y ficticia. Puede ser oral o escrito y estar dirigido a un público infantil o adulto.
·     Brevedad. La extensión del cuento es variable, normalmente es breve.
·     Sencillez. La acción es sencilla. Los personajes se describen de forma simple.
·     Elementos imprevisibles. Uno de los propósitos del cuento es sorprender al lector con elementos fantásticos e inesperados.
·     Estructura. La acción suele presentar un orden cronológico lineal organizado en presentación, nudo o desarrollo y desenlace.

EL GRUPO SINTACTICO
Un grupo sintáctico es la unidad lingüística formada por una o más palabras organizadas en torno a un núcleo con el que mantienen relaciones de dependencia y concordancia. Tiene un significado conjunto y cumple una función dentro de la oración o dentro de otro grupo.
Nominales el núcleo es un sustantivo. Puede aparecer solo o formar un grupo acompañado de otros elementos. Determinante + Núcleo + Complementos del nombre.
Verbales el núcleo es un verbo. Puede configurarse según la estructura                         Modificador + Núcleo + Complementos verbales.
Adjetivales El adjetivo funciona como núcleo. Su estructura básica es               Modificador + Núcleo + Complementos del adjetivo.
Adverbiales el núcleo es un adverbio, su núcleo. Presenta la siguiente estructura         Modificador + Núcleo + Complementos del adverbio.
Preposicionales La preposición no es núcleo del grupo. Funciona como enlace de otro grupo sintáctico que la sigue, el término. Su estructura es siempre Enlace + Término.

LA COMPOSICION
La composición consiste en sumar dos o más raíces o palabras para formar una palabra nueva que combina los significados de ambas. Pueden ser de dos tipos:
·     Gráficos. Se trata de la unión total de dos palabras en una unidad gráfica
·     Sintagmáticos. Las palabras no llegan a unirse gráficamente, con espacios o guiones.

LITERATURA
El mester de clerecía fue una escuela poética culta que compuso poemas narrativos didácticos durante los siglos xiii y xiv.
Recibe el nombre de los clérigos que comenzaron a escribir en lengua romance para divulgar el conocimiento al que tenían acceso.
Uso de la cuaderna vía. El autor más destacado es Gonzalo de Berceo.
Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre, usaba la copla de pie quebrado o manriqueñas.


lunes, 25 de noviembre de 2013

CENTRALES ELECTRICAS

Esquema general de una central eléctrica
Energía primaria (Distintos dispositivos) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (Eleva el voltaje) à Red de distribución.
Existen diversos tipos de centrales que son:
·      Central hidroeléctrica
·      Central térmica
·      Central nuclear
·      Central eólica
·      Central fotovoltaica
·      Central solar térmica
·      Central de biomasa
·      Central geotérmica

Central hidroeléctrica
Agua envasada (Energía potencial) à Tubería forzada (Energía cinética) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de distribución.
Impacto medioambiental: No aumenta la contaminación atmosférica, destruye el paisaje, dependencia de las lluvias.

Central térmica
Combustibles fósiles (energía química) à Caldera (Energía térmica) à Vapor de agua (Energía cinética) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de Distribución
Impacto medioambiental, alto y negativo: Aumenta la contaminación atmosférica y destruye el paisaje.

Central nuclear
Uranio (Energía nuclear) à Reactor nuclear (Energía térmica) à Vapor de agua (Energía cinética) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de distribución.

Central eólica
Viento (Energía cinética) à Aerogenerador (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de Distribución
Contaminación del paisaje, no es muy eficaz y contaminación acústica.

Central fotovoltaica
Sol (Energía radiante) à Paneles fotovoltaicos (Energía eléctrica corriente continua) à Convertidor (Energía eléctrica corriente alterna) à Transformador (# Voltaje) à Red de Distribución.
Efecto fotovoltaico. Consiste en la emisión de electrones por parte de un material cuando sobre el incide una radiación en este caso la luz solar.

Central solar térmica
Sol (Energía radiante) à Helióstatos (Energía térmica) à Torre central à Fluido portador de calor (Energía térmica) à Circuito de agua à Vapor de agua (Energía cinética) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de Distribución.

Central de biomasa
Materia orgánica (Energía química) à Caldera (Energía calorífica) à Circuito de agua à Vapor de agua (Energía cinética) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de distribución.

Central geotérmica
Calor de el interior de la Tierra à Conducción de agua (Energía cinética) à Vapor de agua (Energía cinética) à Turbina (Energía mecánica) à Alternador (Energía eléctrica) à Transformador (# Voltaje) à Red de Distribución.