domingo, 23 de febrero de 2014

Mezclas heterogéneos cuando se observan a simple vista se diferencian las distintas partes.
·       La filtración componentes con distinto estado de agregación.
·       La sedimentación es la separación de los componentes de una mezcla con distinta densidad.
·       La decantación permite separar, mediante un embudo de decantación, líquidos inmiscibles.
·       La centrifugación consiste en incrementar de forma artificial, mediante una rotación, las diferencias de peso de los componentes de una mezcla que tienen distinta densidad.
·       Disolución selectiva separa componentes con distinta solubilidad.
Mezclas homogéneos cuando no se observan a simple vista se diferencian las distintas partes.
·       Se llama disolvente al componente mayoritario en la disolución.
·       Se llama soluto al componente minoritario.
Según la proporción de soluto y disolvente, las disoluciones pueden ser:
Diluidas si la cantidad de soluto en relación con el disolvente es muy pequeña.
Concentradas si la cantidad de soluto en relación con el disolvente es alta.
Saturadas si el soluto está en la máxima proporción posible.

·      La solubilidad de un sólido en agua aumenta al aumentar la temperatura.
·      La solubilidad de los gases en agua disminuye al aumentar la temperatura.

Las sustancias puras son sistemas materiales formados por un solo componente.
Presentan temperaturas de fusión y de ebullición determinadas, al contrario que las mezclas, que las tiene variables, dependiendo de la composición de la mezcla.
·     Una sustancia simple es una sustancia pura que no puede convertirse en otras sustancias más simples por ningún método.
·     Un compuesto es una sustancia pura que, mediante transformaciones, puede descomponerse en otras más simples.
Descomposición térmica. Es una relación que ocurre al calentar un compuesto.
Electrólisis. Es el cambio producido por el paso de la corriente a través de la sustancia, generalmente fundida o disuelta

domingo, 16 de febrero de 2014

LA DIETA
Una dieta equilibrada es la que aporta todos los tipos de nutrientes en las cantidades adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado.
Si nuestra dieta nos proporciona más energía de la necesaria, se almacena en forma de grasa.
·       Función plástica. Se utilizan para construir nuestra propia materia y, así, crecer o reponer los materiales perdidos.
·       Función energética. Su combustión libera la energía que utilizamos para realizar el trabajo muscular o mantener la temperatura del cuerpo.
·      Función reguladora. Hacen posible que todos los procesos que tienen lugar en nuestro cuerpo se desarrollen con normalidad.

La respiración celular libera la energía química que contienen los nutrientes. Cada tipo de nutriente orgánico aporta al organismo una cantidad determinada de energía útil.
·       Grasa à 38 kJ
·       Proteínas à 17 kJ
·      Glúcidos à 17 kJ
En una dieta equilibrada, los glúcidos deben aportar el 55% de la energía, los lípidos el 30% y las proteínas el 15% restante.

·      Mecánica permite el movimiento del esqueleto, los latidos del corazón o la ventilación pulmonar.
·      Química para fabricar nuevas moléculas. La síntesis o elaboración de materia propia.
·       Térmica mantiene  la temperatura corporal entre 36 y 37 grados centígrados, independientemente de la temperatura ambiental.

Las necesidades energéticas de una persona cuando está en completo reposo, en ayuno durante 12 horas y sin tener que luchar contra el frío ni contra el calor se conoce como metabolismo basal.
Mi metabolismo basal es de à 1736’72
1 EL SISTEMA CIRCULATORIO

El sistema circulatorio es el encargado del transporte de sustancias en el organismo. Está constituido por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos.

LA SANGRE
El plasma sanguíneo. Es un líquido amarillento representa el 55% de la sangre. Está formado fundamentalmente por agua y en él se encuentran disueltas una gran variedad de sustancias.
Las células sanguíneas. Se forman en la médula ósea roja.
·      Glóbulos rojos Son las células más abundantes de la sangre. Son células sin núcleo, son bolsas llenas de hemoglobina.
·      Glóbulos blancos Hay varios tipos de glóbulos blancos y todos tienen núcleo.
·      Plaquetas Son fragmentos de células. Se suelen encontrar formando pequeños grupos.

La sangre funciona como sistema de transporte.
Transporta sustancias sólidas disueltas en el plasma, como nutrientes o desechos.
Transporta gases respiratorios El oxígeno es transportado por los glóbulos rojos.

TIPOS DE VASOS
Se dice que el sistema circulatorio es cerrado porque la sangre siempre circula por el interior de los tubos o vasos sanguíneos.
Las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos.
Las venas conducen la sangre desde los órganos hasta el corazón.
Los capilares son vasos pequeñísimos. Forman redes que conectan las arterias con las venas.

EL CORAZÓN
El corazón es un órgano situado en el centro del pecho. Sus paredes son del llamado miocardio y el interior hueco, dividido en cuatro cavidades.
El corazón tiene tres fases el sístole auricular, el sístole ventricular, y la diástole



RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL CORAZON
A la aurícula derecha llega la vena cava, que recogen la sangre procedente de todos los órganos. Pasa al ventrículo derecho y desde allí sale por la arteria pulmonar, que se ramifica en dos para llevar la sangre a los pulmones. A la aurícula izquierda llega la sangre desde los pulmones a través de las venas pulmonares. Pasa al ventrículo del mismo lado y, desde allí, sale por la arteria aorta, que se ramifica para llegar a cada uno de los órganos.

2 SISTEMA URINARIO
La eliminación de las sustancias de desecho procedentes de la actividad de las células se denomina excreción. Estos productos de desecho son expulsados del organismo disueltos en agua, a través de la orina o del sudor.
La orina es un líquido que contiene alrededor de un 95% de agua y un 5% de sustancias disueltas como la urea.

Los riñones son dos órganos situados a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se forma la orina.
·      La corteza de aspecto granular.
·      La médula o masa central, dividida en zonas con forma piramidal.
·      Los vasos sanguíneos que entran y salen del riñón, son la arteria y la vena renal.
Los uréteres son dos finos tubos que recogen la orina fabricada en cada riñón.
La vejiga acumula la orina que llega de forma continua por los uréteres.
La uretra conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior.

LOS RIÑONES
El Riñón esta dividido en muchísimas unidades llamadas nefronas.
En las nefronas, la sangre se filtra y del filtrado se obtiene la orina.
·      En la cápsula la sangre de los capilares se filtra hacia la cápsula solo entran moléculas pequeñas.

·      En el túbulo. El líquido filtrado pasa a lo largo del túbulo, algunos de los componentes del líquido atraviesan sus paredes y vuelven a los capilares.