lunes, 16 de diciembre de 2013

ELEMETOS DEL MEDIO NATURAL
El medio natural es el conjunto de elementos minerales y vivos que se extienden por la superficie del planeta. Están relacionados entre si. 
·       Relieve depende del clima ya que puede modificarlo
·       Clima el relieve hace que cambien las condiciones climáticas de un sitio a otro
·       Suelo condicionado por las dos ya que ayudara a ser mas rico o mas pobre
·       Vegetación depende de todas ya que cualquier variación intervendría en la especie.
·       Fauna esta relacionada  con todas las anteriores. Hay muchas especies en peligro de extinción.

EL RELIEVE TERRESTRE
La corteza terrestre es la envoltura sólida de nuestro planeta y se sitúa en la parte superior del manto. Es rígida y tiene un espesor medio de 30 km.
Esta dividida en ocho placas principales.
·       Oceánica
·       Continental
Hay tres tipos de movimientos
·       Transformantes cuando dos placas se rozan mutuamente
·       Divergentes dos placas se separan
·       Convergentes dos placas se juntan
Riesgos naturales
·       Terremotos son movimientos bruscos de la corteza terrestre. Su magnitud se mide con la escala de Richter.
·       Erupciones volcánicas gases, cenizas, piroclastos y lava son expulsadas por los volcanes.
·       Huracanes algunas regiones del planeta sufren vientos muy fuertes reciben el nombre de huracanes.
·       Inundaciones Son causadas por el desbordamiento de los ríos y están asociadas a lluvias muy intensas.
La El relieve Genera un descenso de las temperaturas con la altitud.
Circulación atmosférica Las altas presiones o anticiclones originan un tiempo estable, seco y soleado, mientras que las bajas presiones o borrascas se asocian a tiempo inestable y lluvias.
La inclinación con la que inciden los rayos solares en la superficie terrestre, zonas climáticas: cálida, templada y fría.
CLIMAS FRIOS
Polar están en los polos y en el norte de Rusia.
De alta montaña en el Himalaya, en las Montañas Rocosas y en los Andes

CLIMAS TEMPLADOS
Continental en el norte de América y en el norte Asia
Chino en el sur de los EEUU y en china.
Oceánico en el centro de Europa y en el oeste de EEUU.
Mediterráneo alrededor del Mar Mediterráneo

CLIMAS CALIDOS
Estepario en el centro de Asia y en el oeste de Méjico
Desértico en el norte de África y en algunas partes de Asia
Tropical Húmedo en la India y en la Península de Indo China
Tropical Seco en la mayor parte de América del Sur
Ecuatorial alrededor del Ecuador.


FACTORES DEL CLIMA DE ESPAÑA
La diversidad climática responde a varios factores:
·       La situación en la zona templada de la Tierra.
·       La influencia marítima, que suaviza las temperaturas en las áreas costeras, pero no afecta a las zonas del interior, donde las temperaturas son más extremas en invierno y en verano.
·       La proximidad al trópico de Cáncer en el caso de las islas Canarias.

REGIONES VEJETALES
En España hay tres grandes regiones vegetales:
·       Atlántica u oceánica abundantes precipitaciones, árboles de hoja caduca hayedos y robledales.
·       La región mediterránea Posee vegetación de hoja perenne adaptada a la sequedad encinar y alcornocal.
·       La región subtropical la laurisilva en las vertientes húmedas. Además, posee pino canario, cardón.

ZONAS CLIMATICAS

La atlántica abundantes precipitaciones a lo largo del año. Veranos frescos e inviernos suaves.
La mediterránea estación seca y calurosa en verano, precipitaciones escasas e irregulares durante el año.
  • El mediterráneo litoral Se localiza en el este de España .Tiene veranos secos e inviernos suaves y precipitaciones en primavera y otoño.
  • El mediterráneo interior Se extiende por el centro de España. Amplitud térmica mayor, con inviernos fríos y veranos calurosos.
  • El mediterráneo subdesértico en el sureste peninsular, y posee escasez de precipitaciones y suavidad térmica en invierno.
La subtropical El clima subtropical temperaturas suaves y uniformes durante el año, y precipitaciones escasas.


sábado, 14 de diciembre de 2013

La Materia y sus Propiedades

Materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa.
Una sustancia es un tipo concreto de materia.
Un sistema material es una porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio.
Propiedades generales de la materia:
·       La masa es una propiedad de los sistemas materiales que mide la cantidad de materia que poseen.
·      El volumen es una propiedad de los sistemas materiales que nos informa de la cantidad de espacio que ocupan.

Estados de Agregación de la Materia. Cambios de Estado

Los sistemas materiales se pueden presentar en tres estados de agregación: sólido, líquido y gas.

PROPIEDAD
SOLIDO
LIQUIDO
GASEOSO
VOLUMEN
Constante
Constante
Variable
FORMA PROPIA
Si
No
No
COMPRESION
Poca
Poca
Si
DENSIDAD
1 - 20
= 1
= 10-3
MODELO C-M



MOVIMIENTOS DE PARTICULAS
Rotación
Vibración
Todos
Todos
TF y TE
TAMB < TF < TE



Cambios de Estado

Modificando las condiciones de presión y temperatura los sistemas materiales


Fusión y Vaporización

La evaporación es una vaporización lenta que se realiza solo en la superficie libre de los líquidos, a cualquier temperatura.
La ebullición es una vaporización tumultuosa que se realiza en toda la masa del líquido.
La temperatura de fusión Tf es la temperatura a la que una sustancia funde, a presión atmosférica. Coincide con la temperatura de solidificación.
La temperatura de ebullición Te es la temperatura a la que una sustancia hierve, a presión atmosférica. Coincide con la temperatura de condensación.

La Teoría Cinético Molecular

La materia esta formada por partículas. Átomos à Partículas à Iones
·       Átomos proceden del griego significa indivisible.
·       Moléculas es un conjunto de átomos.
·       Iones conjunto de átomos con carga eléctrica, los cationes positivos y los aniones negativos.
Las partículas están en continuo movimiento
·       Translación
·       Rotación
·       Vibración
La temperatura termodinámica K y mide la energía cinética media.
Las partículas se atraen por las fuerzas de cohesión en los solidos son muy fuertes y en los gases muy débiles.

Las Leyes de los Gases

Las magnitudes variables definen el estado de un gas.
·       Presión P
·       Volumen V
·       Temperatura T
Ley de Boyle Mariotte. Relación Presión-Volumen.
TCTE   P. V = K
La Presión es inversamente proporcional al Volumen.
Ley de Gay Lussac. Relación volumen-temperatura.
PCTE V/ T = K’
Ley de Gay Lussac. Relación presión-temperatura.
VCTE P/ T = K’’
Cuando varían las tres variables.
La ecuación de los gases ideales E.G.I

P. V/ T = K